jueves, 12 de mayo de 2016

5.- HOJAS DE VERIFICACIÓN
·         DEFINICIÓN
La Hoja de Verificación es un impreso con formato de tabla o diagrama, destinado a registrar y copilar datos mediante un método sencillo y sistemático, como la anotación de marcas asociadas a la ocurrencia de determinados sucesos.
La Hoja de Verificación supone un método que proporciona datos fáciles de comprender y que son obtenidos mediante un proceso simple y eficiente que puede ser aplicado en la solución de problemas de calidad.
Las Hojas de Verificación reflejan rápidamente las tendencias y patrones subyacentes en los datos.
Se utiliza en la mejora continua de la Calidad, tanto en el estudio de los síntomas de un problema, como en la investigación de las causas o en la recogida y análisis de datos para probar alguna hipótesis. También se usa como punto de partida para la elaboración de otras herramientas, como por ejemplo los Gráficos de Control.

·         CARÁCTERÌSTICAS

ü  Proporciona un medio para registrar de manera eficiente los datos que servirán de base para subsecuentes análisis.
ü  Proporciona registros históricos, que ayudan a percibir los cambios en el tiempo.
ü  Facilita el inicio del pensamiento estadístico.
ü  Ayuda a traducir las opiniones en hechos y datos.
ü  Se puede usar para confirmar las normas establecidas. 


·         EJEMPLOS

















·         CUESTIONARIO

1.    ¿Qué es la hoja de verificación? es un impreso con formato de tabla o diagrama, destinado a registrar y copilar datos mediante un método sencillo y sistemático, como la anotación de marcas asociadas a la ocurrencia de determinados sucesos.

           2.- ¿Qué proporciona este método? Datos fáciles de comprender y que son obtenidos mediante un proceso simple y eficiente
         
          3.- ¿Cómo se puede aplicar? Puede ser aplicado en la solución de problemas de calidad.

        4.- Menciona un ejemplo de estas hojas: Los gráficos de control

        5.- Las hojas de verificación se usan como:
               También se utilizan como punto de partida para la elaboración de otras herramientas.

        6.- ¿Qué se puede visualizar fácilmente en estas hojas? Las tendencias y patrones subyacentes en los datos.

        7.- ¿Cuál es el uso que se le da a esta herramienta?
Es utilizada en la mejora continua de la Calidad, tanto en el estudio de los síntomas de un problema, como en la investigación de las causas o en la recogida y análisis de datos para probar alguna hipótesis.

      8.- Describe cuáles son sus características:
Ø  Proporciona un medio para registrar de manera eficiente los datos que servirán de base para subsecuentes análisis.
Ø  Proporciona registros históricos, que ayudan a percibir los cambios en el tiempo.
Ø  Facilita el inicio del pensamiento estadístico.
Ø  Ayuda a traducir las opiniones en hechos y datos.
Ø  Se puede usar para confirmar las normas establecidas. 


5 comentarios: