martes, 17 de mayo de 2016


7.- CORRIDAS Y GRÀFICAS DE CONTROL
·         DEFINICIÒN
Los gráficos de control tienen su origen al final de la década de 1920, cuando Walter A. Shewhart analizó numerosos procesos de fabricación concluyendo que todos presentaban variaciones. Encontró que estas variaciones podían ser de dos clases: una aleatoria, entendiendo por ella que su causa era insignificante o desconocida, y otra imputable (también llamada asignable), cuyas causas podían ser descubiertas y eliminadas tras un correcto diagnóstico.
Una gráfica de control es una comparación gráfica de los datos de desempeño de proceso con los “límites de control estadístico” calculados, dibujados como rectas limitantes
sobre la gráfica los datos de desempeño de proceso por lo general consisten en grupos de
mediciones que vienen de la secuencia normal de producción y preservan el orden de los
datos.
Los gráficos de control constituyen una herramienta estadística utilizada para evaluar la estabilidad de un proceso. Permite distinguir entre las causas de variación. Todo proceso tendrá variaciones, pudiendo estas agruparse en:
Causas aleatorias de variación. Son causas desconocidas y con poca significación, debidas al azar y presentes en todo proceso.
Causas específicas (imputables o asignables). Normalmente no deben estar presentes en el proceso. Provocan variaciones significativas.
Las causas aleatorias son de difícil identificación y eliminación. Las causas específicas sí pueden ser descubiertas y eliminadas, para alcanzar el objetivo de estabilizar el proceso.
Existen diferentes tipos de gráficos de control:
ü  De datos por variables. Que a su vez pueden ser de media y rango, mediana y rango, y valores medidos individuales.
ü  De datos por atributos. Del estilo aceptable / inaceptable, sí / no,…
En la base de los gráficos de control está la idea de que la variación de una característica de calidad puede cuantificarse obteniendo muestras de las salidas de un proceso y estimando los parámetros de su distribución estadística. La representación de esos parámetros en un gráfico, en función del tiempo, permitirá la comprobación de los cambios en la distribución.
 El gráfico cuenta con una línea central y con dos límites de control, uno superior (LCS) y otro inferior (LCI), que se establecen a ± 3 desviaciones típicas (sigma) de la media  (la línea central). El espacio entre ambos límites define la variación aleatoria del proceso. Los puntos que exceden estos límites indicarían la posible presencia de causas específicas de variación.

·         CARACTERÌSTICAS

v  Se inicia con las mediciones considerando, sin embargo que las mediciones dependen tanto de los instrumentos, como de las personas que miden y de las circunstancias del medio ambiente, es conveniente anotar en las gráficas de control observaciones tales como cambio de turno, temperatura ambiente.

v  Es preferible tener un producto de un proceso consistente, que tener uno con calidad superior, pero de un proceso intermitente.

·         EJEMPLOS












·         VIDEO











·         CUESTIONARIO
1.- ¿Quién descubrió estas gráficas y en qué año? Walter A. Shewhart en 1920
2.- ¿Cómo clasificó las dos variaciones que existen en estas gráficas?
 Aleatoria: su causa era insignificante o desconocida,
 Imputable  o asignable: cuyas causas podían ser descubiertas y eliminadas tras un correcto diagnóstico.

             3.- Describe que es una gráfica de control: Es una comparación gráfica de los datos de desempeño de proceso con los “límites de control estadístico” calculados, dibujados como rectas limitantes
sobre la gráfica.

         4.- ¿En qué consisten los datos de desempeño? consisten en grupos de
mediciones que vienen de la secuencia normal de producción y preservan el orden de los
datos.
       5.- ¿Qué constituyen estos gráficos?
Constituyen una herramienta estadística utilizada para evaluar la estabilidad de un proceso.

       6.- Todo proceso tendrá variaciones; las cuales se agrupan en:
Causas aleatorias de variación.
    Causas específicas también conocidas como imputables o asignables.

             
       7.- Son causas desconocidas y con poca significación, debidas al azar y presentes en todo proceso:

    Causas aleatorias de variación.

      8.- Explica los tipos de las gráficas de control:
ü  De datos por variables
ü  De datos por atributos.
    9.- Explica estos tipos:
Ø  De datos por variables: Son aquellos que a su vez pueden ser de media y rango, mediana y rango, y valores medidos individuales.
Ø  De datos por atributos:  Del estilo aceptable / inaceptable, sí / no,…

10.-  ¿Qué se obtiene al cuantificarse la variación de una característica de calidad?
Muestras de las salidas de un proceso y estimando los parámetros de su distribución estadística.


11.- ¿Cuáles son las características de estas gráficas? Se inicia con las mediciones considerando, sin embargo que las mediciones dependen tanto de los instrumentos, como de las personas que miden.

4 comentarios: