martes, 3 de mayo de 2016

LAS 7  HERRAMIENTAS DE CALIDAD

1.- DIAGRAMA DE PARETO

·         HISTORIA  DE  PARETO
Vilfredo Pareto
(París, 1848 - Céligny, Suiza, 1923) Sociólogo y economista italiano. De origen aristocrático (era hijo de un marqués exiliado en Francia por pertenecer al movimiento revolucionario de Mazzini), Pareto estudió ingeniería en Turín y desarrolló una carrera brillante como ejecutivo de empresas ferroviarias e industriales. Su vocación por las ciencias sociales fue tardía: hacia 1890 pasó de los aspectos prácticos a los teóricos de la economía, siguiendo la línea de Léon Walras.

Vilfredo Pareto
Rechazado en el mundo académico italiano, encontró acogida en Suiza, sucediendo a su maestro Walras en la cátedra de economía de Lausana (1893). En los trece años que la desempeñó hizo aportaciones muy relevantes a la teoría del equilibrio, desarrollando los principios de una teoría utilitarista del bienestar (óptimo de Pareto); a partir de análisis estadísticos llegó a la conclusión de que la distribución de la renta en cualquier sociedad responde siempre a un mismo modelo, por lo que serían inútiles las políticas encaminadas a redistribuir la riqueza (ley de Pareto).
En 1906 se retiró de la enseñanza para dedicarse sólo a la investigación, al tiempo que desplazaba su atención de la economía a la sociología. Partiendo de un análisis psicologista de los motivos de la conducta humana (entre los cuales incluyó ampliamente móviles irracionales que no había tenido en cuenta en su pensamiento económico), desarrolló una teoría de las elites que planteaba el carácter inevitable de la desigualdad social y de la dominación de las masas por una minoría selecta.
Su esfuerzo por analizar la vida política prescindiendo de las apariencias ideológicas para profundizar en la realidad descarnada de la lucha por el poder hacen que se le considere, junto con Gaetano Mosca, uno de los iniciadores de la «ciencia política»; en todo caso, su análisis refleja una nostalgia por el mundo liberal europeo en crisis frente a los avances de la política de masas. En sus escritos criticó y ridiculizó las ideas de progreso, democracia, igualdad y socialismo, poniendo en primer plano el componente de fuerza y de engaño que existe en la historia de la humanidad.
Esta visión le convirtió en un predecesor ideológico del fascismo; efectivamente, Mussolini intentó apropiarse del prestigio intelectual de Pareto, el cual nunca criticó al fascismo italiano e incluso aceptó que le nombraran senador poco antes de morir. Entre las principales obras de Pareto cabe señalar el Curso de Economía Política(1896-97), el Manual de Economía Política (1906) y el Tratado de sociología general (1916).

·         DEFINICIÒN

El Diagrama de Pareto
El diagrama de Pareto es un caso particular del gráfico de barras, en el que las barras que representan los factores correspondientes a una magnitud cualquiera están ordenados de mayor a menor (en orden descendente) y de izquierda a derecha. El diagrama de Pareto consiste en un método gráfico para determinar cuáles son los problemas más importantes de una determinada situación y por consiguiente, las prioridades de intervención.
·         CARACERISTICAS
Simplicidad
Tanto la Tabla como el Diagrama de Pareto no requieren ni cálculos complejos ni técnicas sofisticadas de representación gráfica.

Impacto visual
El Diagrama de Pareto comunica de forma clara, evidente y de un "vistazo", el  resultado del análisis de comparación y priorización.
·         EJEMPLO




  • VÍDEO 











·         CUESTIONARIO



1.- ¿QUIÈN FUÈ WILFREDO PARETO?
Fue Sociólogo y economista italiano. De origen aristocrático (era hijo de un marqués exiliado en Francia por pertenecer al movimiento revolucionario de Mazzini), Pareto estudió ingeniería en Turín y desarrolló una carrera brillante como ejecutivo de empresas ferroviarias e industriales.
2.- ¿EN QUE CONSISTE EL DIAGRAMA DE PARETO?
En un gráfico de barras de barras en las que estas mismas representan los factores correspondientes a una magnitud cualquiera están ordenados de mayor a menor (en orden descendente) y de izquierda a derecha.
3.- ¿QUÈ DETERMINA ESTE DIAGRAMA?
Los problemas más importantes de una determinada situación y por consiguiente, las prioridades de intervención.

 4- ¿CUÀLES SON LAS CARACTERÌSTICAS QUE LO COMPONEN?
·         Simplicidad
·         Impacto Visual


5.- EXPLICA ESTAS CARACTERÌSTICAS:
Simplicidad: Tanto la Tabla como el Diagrama de Pareto no requieren ni cálculos complejos ni técnicas sofisticadas de representación gráfica.

            Impacto Visual: El Diagrama de Pareto comunica de forma clara, evidente y de un "vistazo", el  resultado del análisis de comparación y priorización.

7 comentarios: