jueves, 28 de abril de 2016

SECUENCIA 3

SECUENCIA 3

            HERRAMIENTAS DE CALIDAD

1.- ¿QUÈ ES UN BLOG?  Es otra de las herramientas de comunicación digital más utilizadas en la red. En ellos el autor recopila y publica información sobre un tema concreto. Existen infinidad de temas y no tienen que ajustarse necesariamente a uno sólo.


RESUMEN: Un blog es, entre otras cosas, una interesante y flexible herramienta de interacción para docentes y alumnos/as ya que permite otras formas de producir y publicar contenidos sin la necesidad de ser experto en informática. Es el paso a la multiplicidad de formatos y lenguajes, ser parte de un entramado social en el cual los contenidos se dinamizan, resignifican y renuevan permanentemente basado en la idea de comunidades y redes.
La utilización de los blogs ha cambiado la forma de producción de contenidos y circulación de la información, puesto que, al ser de fácil acceso, práctico mantenimiento y tener la capacidad de convertirse en un espacio multimedia, nos ofrece una puerta al descubrimiento y la interacción con los lectores.
Otra característica que se percibe es la posibilidad de funcionar como registro permanente y banco de datos en las manos de usuarios capaces de presentar (en distintos formatos) un punto de vista diferente, formar redes y generar espacios colaborativos y de análisis, lo cual estaría ampliando nuestra percepción (y representación) de la realidad, acercándonos a la descentralización de la información y estimulando los procesos de creación colaborativa y desdibujando el clásico pensamiento lineal, abriéndonos el espectro a la diversidad.
Desde su aparición los blogs han sido tal vez una de las herramientas de colaboración más utilizadas desde una perspectiva pedagógica. Aunque su funcionamiento tiene semejanza con los foros la principal diferencia es que se pueden emplear como si de una página web se tratara. Así muchos profesores los usan como páginas web a través de las que se comunican con sus clases.

b.- ¿Qué podemos hacer con un blog en clase?
1- Publicar material didáctico.
2- Estimular a la autoevaluación.
3- Socializar las producciones de alumnos/as.
4- Trabajar de forma colaborativa entre alumnos/docentes.
5- Organizar producciones de cada alumno/a en carpetas, álbumes, etc.
6- Realizar el seguimiento de un proceso de crecimiento y aprendizaje tanto del grupo como de cada integrante del mismo.
7- Interactuar con otros grupos.
8- Realizar encuestas.
9- Estimular la participación utilizando diferentes lenguajes.
10- Aproximarnos a las publicaciones multimedia.
11- Funcionar como espacio de experimentación en la investigación-acción de nuestras prácticas.
12- Favorecer los distintos roles de un grupo y estimular la expresión de todos/as los/as integrantes.
13-Organizar campañas de difusión.
14- Guiar, coordinar y moderar de forma virtual los trabajos presentados en clase.
15- Proponer actividades lúdicas.
16- Incentivar a la construcción de redes.
17- propiciar el aprendizaje colaborativo por medio de estratgias de creación en equipos.



4 comentarios: